Como casi todo en nuestro mundo, las tendencias arquitectónicas van y vienen. Hay períodos en los que rechazamos el pasado y tratamos de crear algo nuevo, y períodos en los que volvemos a lo básico porque sabemos que es seguro, es algo que no puede fallar. Es por eso que después de la Edad Media, los arquitectos hicieron uso del conocimiento y la inspiración antiguos y nació el Renacimiento. y después de un período muy colorido en el que el Barroco y el Rococó se estrenaron, el Neoclásico tomó el relevo, seguido de la arquitectura de los Ingenieros
Después de eso, recurrimos a las formas básicas y al minimalismo: estructuras simples, funcionales, sin decoración, la mayoría hechas de hormigón: adoptamos lo que hoy se llama estilo internacional El Estilo Internacional. Y a pesar de esta corriente hubo personas como Kahn, que lucharon contra la impersonalidad y aún así se inspiraron en la arquitectura antigua
A pesar de la constante innovación en términos de tecnología, seguimos retrocediendo en términos de ideas, por lo que, naturalmente, el patrón sugeriría que volveremos una vez más al pasado, pero tal vez ese no sea el caso
Ahora tenemos algo que no existía en esa época, tenemos los renders, la realidad aumentada y la inteligencia artificial. Además de poder ver cómo encajarán los edificios en el sitio, los arquitectos conocen la opinión del público mucho más rápido ahora, por lo que pueden adaptarse a los requisitos o preparar a las personas para que cuando se construyan los proyectos, no sean rechazados solo porque traigan lo nuevo, por lo ta.nto, pueden minimizar el impacto.
Lo que sí que será más seguro serán las apariciones de ciertas tendencias en el panorama de la arquitectura: un ejemplo será la creciente importancia de la sostenibilidad, ya que los principales organismos del mundo se han comprometido a mejor la sostenibilidad en la arquitectura. Dado que los edificios son responsables de casi dos quintas partes de las emisiones globales de carbono, a través de su construcción, uso y demolición, los arquitectos son muy conscientes de su papel en la mejora de la sostenibilidad de las estructuras que diseñan. En este sentido, la creciente importancia de la sostenibilidad será una tendencia clave en el panorama arquitectónico del futuro. También se le dará más importancia a la habitabilidad y el diseño centrado en el ser humano y se procurará crear edificios como parte del entorno, respetando la naturaleza.
Otro aspecto muy importante al que se le dará extrema importancia será al de la resiliencia frente a las condiciones meteorológicas extremas a medida que el cambio climático empiece a hacer mella.
En definitiva, la arquitectura deberá evolucionar hacia un diseño mucho más sostenible, centrado en la habitabilidad y la resiliencia frente al cambio climático para crear un mejor futuro para toda la humanidad.