La arquitectura nació junto con el hombre de la prehistoria durante el Neolítico, al abandonar la vida nómada.
ORÍGENES
HOMO AUSTRALOPITHECUS: 5.000.000 de años | Los orígenes de la arquitectura se remontan a la aparición del homo australopithecus. Vivían en la zona ecuatorial y, a pesar de que no practicaban la arquitectura utilizaban elementos naturales como cuevas y ramas para refugiarse. | |
HOMO ERECTUS: Entre 1.600.000-200.000 | Campamento de primavera de un grupo de cazadores Homo Erectus, los primeros en descubrir el fuego, con 31 cabañas, 11 reconstruidas anualmente sobre la misma duna dominando la costa. Se consideran los principios de la arquitectura. | |
HOMO NEANDERTHALENSIS: 100.000-40.000 a.C | Se descubren los primeros indicios que demuestran que ya el Homo Neandertal ya ha desarrollado un pensamiento sobre la continuidad de la vida después de la muerte, como son las sepulturas rodeadas de flores. | |
HOMO SAPIENS: 40.000 a.C | Se localizan moradas en Europa oriental, cabañas de planta circular y forma abombada con armazón que estuvo recubierto posiblemente con pieles de animales. | |
8.000-4.000 a.C | Se establecieron tanto la agricultura como el comercio que derivaron en una organización social más compleja que significó la aparición de una variedad más amplia de edificios.Durante esta época tiene lugar la primera gran ciudad neolítica protegida por una muralla (que registró hasta diez mil habitantes en el año 5.500 a.C.).Las casas estaban construidas con ladrillo prensado de adobe y tenían techos de madera cubierta por barro apisonado sobre esteras vegetales. No tenían puerta de entrada. |
PROTOHISTORIA (4.000-3.000)
- Constan varias ciudades importantes y de gran tamaño que se habitan de forma permanente en el valle entre los ríos Tigris y Eufrates (Mesopotamia).
- Se desarrolla la escritura y la alfarería doméstica.
- La arquitectura urbana se realizaba con adobe o ladrillo.
- Los edificios más característicos de la antigua Mesopotamia eran los Zigurats.
EGIPCIOS (3.500 a.C)
Es esencial comprender que tanto la vida de la población egipcia como su arquitectura se desarrollan dependiendo del río Nilo, que les proporcionaba agua y era una vía de transporte fundamental.
La organización de tanto los templos las ciudades y los campos segue los dos ejes más importantes para los egipcios:
- El río (eje norte-sur)
- El sol (eje este-oeste)
TEMPLOS | Edificio público más importante.Lugar de culto y centro de aprendizaje y adiestramiento.Era la casa de los dioses.Tenía patio de entrada, sala de recepción, cámaras privadas y el santuario.Expresaban la solidez como símbolo de durabilidad, garantía de seguridad e indestructibilidad. | |
PIRÁMIDES | Reflejaban el culto a sus muertos con las pirámides que pensaban como construcciones eternas.El arquitecto Imhoteph inventa la pirámide escalonada construida con mampuestos de piedra caliza. |
GRIEGOS (1.200-145 a. C.)
Su sistema de valores estaba basado en la exaltación de las capacidades humanas. La arquitectura griega expresa la búsqueda del equilibrio, honrar a los dioses y a la polis para asegurar la inmortalidad en la memoria humana a través de la excelencia intelectual y artística.
La Polis | Las ciudades griegas crecieron alrededor de las acrópolis. El Ágora era el centro de la vida comunitaria griega, donde se comerciaba y se discutían los asuntos de la polis. | |
El Templo | Era el edificio más importante, consagrado a una divinidad y se situaba sobre el estilóbato.Su forma básica era una estructura de madera.Se construían siguiendo las órdenes arquitectónicas: dórico, jónico y corintio. | |
El Teatro y el Estadio | Eran los edificios descubiertos de mayor envergadura. Fueron muy importantes para la cultura, la educación y la vida comunitaria de la polis.Eran de proporciones armoniosas y el paisaje circundante sirve como de bastidor teatral.Tenían una excelente acústica y gran capacidad. | |
La Casa | Eran sencillas y no tenían apenas espacio interior, ya que los griegos desarrollaron la vida pública al aire libre.Alrededor del peristilo se sitúan las habitaciones.No quedan casas griegas en buen estado. |
ROMANOS (1.100 a.C)
A partir del 1.100 a.C, los romanos se expandieron por toda la cuenca mediterránea y gran parte de Europa. La arquitectura romana es la del espacio interior cerrado en contraste con el espacio exterior a una escala grandiosa. Hicieron grandes obras de ingeniería (caminos, carreteras, puentes, acueductos, fortificaciones). Los romanos no seguían ideales constructivos, sino estabilidad, funcionalidad y magnificencia.
Obras civiles | Especialistas en el diseño de infraestructuras como: —Redes de alcantarillado.—Acueductos.—Puentes.—Murallas… | |
Edificios Públicos | TERMAS: tenían función de baño, biblioteca, escuela, lugar de relación comercial…TEATROS: Eran perfectamente circulares y se usaban para representaciones de obras teatrales.CIRCOS: estaba destinado a carreras, espectáculos y representaciones.BASÍLICAS: era un espacio destinado a los procesos legales.ANFITEATROS: principal innovación romana, consiste en un doble teatro. | |
Ciudades | Estructurada con un planeamiento ortogonal.FORUM: situado en el corazón de la ciudad, es un espacio cívico al aire libre delimitado por edificios porticados y edificios públicos. La basílica era uno de los edificios principales del foro. Desde el foro se trazaban las dos calles principales ortogonales:—CARDO (norte-sur)—DECUMANUS (este-oeste)Contaba con un sistema de murallas y puertas fortificadas. | |
Edificios religiosos | Uso de los órdenes griegos modificados (naturalismo, vitalidad, energía).Añadieron otras dos órdenes: el toscano y el compuesto.Colocaban sus templos sobre podios cuya escalinata estaba situada en el eje de la puerta de la cella. | |
La Domus | Vivienda de los más ricos.Contaba con atrio impluviom, alrededor estaban las estancias para relaciones públicas y las habitaciones privadas. | |
La Insula | Viviendas de los plebeyos.Edificios de tres o cuatro plantas subdivididos en diferentes pisos.Construidos con materiales de baja calidad y madera. |
EDAD MEDIA
El imperio romano comenzó a desintegrarse en el siglo II d. C. En el siglo V d. C, la construcción arquitectónica quedó prácticamente paralizada. Tras su caída en el 476, la construcción se centró en iglesias y edificios religiosos, mientras que otras estructuras quedaron en el olvido. La arquitectura clásica de Grecia y Roma desaparecieron en la Edad Media, siendo retomada posteriormente en el Renacimiento.